En ocho años México podría ser uno de los destinos más visitados por el turismo internacional, siempre y cuando mejore la imagen del país a nivel internacional y además se instruya tanto al gobierno como a los prestadores de servicios del ramo a entender las necesidades del consumidor.
Estos planteamientos se dieron a conocer en la mesa Los retos cambiantes del Consejo de Promoción Turística en México, en la que Álvaro Renedo, director de la Oficina Española de Turismo en México, señaló que en su país ferias como FITA han traído beneficios significativos a la industria turísitica.
Resaltó que FITA 2010 es un buen esfuerzo para atraer turistas a México y generar una mayor derrama económica.
En este sentido, insistió en que para poder atraer a 16 millones de turistas anuales la clave es estimular la demanda promoviendo distintos destinos nacionales.
SeguridadEl respeto por el medio ambiente y los avances en materia de seguridad en caso de contingencias sobrenaturales han colocado a México como un país seguro para el turismo nacional e internacional ante los efectos del cambio climático.
En la mesa de dialogo Turismo, inversión y seguridad, el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón, aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) brinda seguridad a la inversión turística en México, siempre y cuando los empresarios se adapten al entorno y al medio ambiente del sitio turístico en el que se quiere invertir.
Prueba de ello ha sido el manejo de crisis durante los huracanes que han afectado al país los últimos años, donde ningún turista ha perdido la vida, afirmó Iñaki Garmendia, ex director de Promoción Turística del País Vasco.
Incluso, se resaltó la importancia de ferias como FITA 2010, ya que en países como España ha traído beneficios, porque ha incentivado el flujo turístico.
Sin embargo, advirtieron que sin la unión de los sectores público, privado, académico y ciudadano para la creación de estrategias de crecimiento turístico en México, el país no despegará en esta materia.
Esta fue una de las conclusiones derivadas de la mesa de análisis La brecha del crecimiento turístico ¿estamos condenados a tener crecimientos marginales?, en la que participaron Jacqueline Arzoz Padres subsecretaria de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo; Pedro Joaquín Coldwell, senador de la República; Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, y Genovevo Figueroa Zamudio, secretario de Turismo de Michoacán.
Arzoz argumentó que la infraestructura hotelera, la segmentación de mercados, promoción y publicidad del turismo es el mejor indicador de nuestro país no este condenado al crecimiento marginal en esta materia.
Concluyó que las estrategias del gobierno actual, están enfocadas al desarrollo de ventajas competitivas para satisfacer al turista, facilitar la inversión extranjera y el desarrollo sostenible.
Pedro Joaquin Coldwell, a su vez, planteó que el crecimiento del turismo no será como se planeaba debido a la recesión económica de Estados Unidos, y la percepción de inseguridad que se tiene en el extranjero de nuestro país.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de la Américas FITA 2010, funcionarios públicos, empresarios, legisladores, analistas debatieron propuestas para incentivar el turismo de México a nivel nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario